sábado, 6 de septiembre de 2008

El Diálogo (parte I)

Revista Platiquemos
Año 1 No. 2 PP 7 y 8
Rocío Coello

Existen tres tipos de comunicación:
* REFLEXION (con nostros mismos)
* ORACION (con Dios)
* DIALOGO (con los demás)

A veces se piensa que la comunicación que uno practica es la correcta y que es completa, pero desgraciadamente en muchos de los casos no es así.

Como todos sabemos, para que se pueda lograr la comunicación se necesitan un emisor y un receptos los cuales tendrán un papel alternado. El emisor y el receptor están unidos por el mensaje, el cual contiene la fuente, el canal, etc. Se logra una comunicación pero casi nunca se logra un diálogo. El proceso del diálogo es una escalera:

El paso más importante en el diálogo (hay quienes decimos que es el más difícil de escalar) es el de la ASERTIVIDAD (arte de relacionarse con los demás, expresando adecuadamente ideas, inquietudes, emociones, sentimientos, sin irritarnos y sin ofendernos, en otras palabras, que te digan, por ejemplo, algún error que cometiste sin que te enojes o exasperes ya que pondrías la barrera más difícil de pasar: la inaceptación o negación del punto de vista de la persona que te mira desde otro ángulo).
En resumen, los factores que no deben de faltar son:
* AMOR, amistad o como quieras llamarlo...PERDON y VOLUNTAD.

No hay comentarios:

Datos personales

Mi foto
Este blogg es para lo amigos que quieran compartir todos sus sentimientos, ideas, chistes y todo lo que deseen expresar....